Psicología para adolescentes

Entre cambios y emociones

La adolescencia es una etapa de descubrimiento, de búsqueda de identidad y de deseo de independencia. En Idealoga ofrecemos un espacio de acompañamiento psicológico pensado para adolescentes que atraviesan dificultades en su desarrollo personal, en sus relaciones o en su entorno familiar y educativo y en donde poder entender lo que sienten, encontrar equilibrio y aprender a mirar hacia el futuro con mayor confianza. Nuestro trabajo se centra en escuchar, comprender y orientar, ayudando a construir una identidad sana y equilibrada.

Cada proceso terapéutico se adapta a las necesidades del adolescente, favoreciendo la confianza y la comunicación. La terapia no solo busca aliviar el malestar, sino también fomentar la autonomía, el autoconocimiento y la capacidad de afrontar los retos propios de esta etapa.

Principales dificultades en la adolescencia

Trastornos de conducta
Durante la adolescencia pueden aparecer comportamientos desafiantes o actitudes de oposición hacia las figuras de autoridad. En terapia se busca comprender el origen del conflicto —que puede estar vinculado a la búsqueda de identidad, la frustración o la necesidad de límites claros— y promover formas de expresión más saludables.

Baja autoestima
La forma de vernos y valorarnos durante la adolescencia puede verse afectada por los cambios físicos, la presión social o las comparaciones con los demás. En terapia ayudamos a fortalecer la autoestima, la autoimagen y el sentido de identidad, fomentando la aceptación y la seguridad personal.

Control de impulsos
Las dificultades para gestionar la impulsividad, la ira o las reacciones desproporcionadas son frecuentes en esta etapa. A través de técnicas de regulación emocional y entrenamiento en habilidades sociales, ayudamos a los adolescentes a canalizar sus emociones y tomar decisiones más conscientes.

Adicciones
El consumo de sustancias, el abuso de pantallas o los comportamientos compulsivos (como el juego online o las redes sociales) pueden convertirse en formas de evasión. La intervención terapéutica busca comprender qué hay detrás de esa conducta y ofrecer herramientas para recuperar el control y restablecer hábitos saludables.

Dificultades escolares
La falta de motivación, la ansiedad ante los exámenes o los problemas de concentración pueden afectar al rendimiento académico. Trabajamos junto al adolescente y su entorno familiar para identificar los factores que interfieren y reforzar su confianza, su organización y su capacidad para afrontar los retos escolares.

Duelos
Las pérdidas durante la adolescencia —ya sea de un ser querido, una ruptura o un cambio vital importante— pueden vivirse con especial intensidad. Acompañamos estos procesos desde la empatía y la comprensión, ayudando a elaborar el dolor y a encontrar nuevas formas de equilibrio emocional.

Trastornos de la conducta alimentaria
La presión social, la autoimagen y la relación con el cuerpo pueden generar conflictos que deriven en trastornos de la alimentación. Desde la terapia ayudamos a reconstruir una relación más saludable con la comida, la imagen corporal y la autoestima, trabajando siempre desde el respeto y la prevención.

Dificultades de relación
La etapa adolescente está marcada por la búsqueda de aceptación y pertenencia. Los conflictos con amistades, la timidez, la inseguridad o las experiencias de acoso pueden afectar la autoestima. En terapia se trabajan las habilidades sociales, la asertividad y el manejo de emociones para favorecer relaciones sanas y equilibradas.

Conflictos familiares
Las tensiones en casa son comunes cuando los adolescentes reclaman independencia y los padres intentan mantener límites. A través del diálogo y la mediación familiar, ayudamos a mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos, promoviendo un entorno más comprensivo y colaborativo.

Nuestro enfoque

En Idealoga abordamos la psicología adolescente desde un enfoque integrador y basado en la evidencia científica. Combinamos estrategias de la terapia cognitivo-conductual de tercera generación con herramientas de regulación emocional, trauma, apego y EMDR, según las necesidades de cada caso.

El trabajo con adolescentes requiere sensibilidad, respeto y autenticidad. Por eso creamos un espacio donde puedan expresarse sin juicios, sentirse comprendidos y desarrollar habilidades para cuidar su salud mental y su bienestar personal.

Últimos contenidos sobre adolescentes

Ver todos los contenidos relacionados